Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Vinagretas y Aderezos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de Vinagretas y Aderezos. Mostrar todas las entradas

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y SALUD


Descifran el mecanismo por el que el aceite de oliva disminuye el cáncer
Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona descubren una serie de señales que propician la muerte de las células tumorales

Cerdanyola del Vallès (Barcelona). (EFE).- Un equipo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha conseguido descifrar el mecanismo por el que el aceite de oliva virgen extra disminuye la afectación del cáncer de mama.
El resultado de la investigación, que aún se está desarrollando, ha sido presentado hoy por el doctor Eduard Escrich, profesor del Departamento de Biología Celular, de Fisiología e Inmunología de la UAB, en la Facultad de Medicina del Campus de Bellaterra.

Escrich ha explicado el proceso que han descubierto, basado en un continuo de señales que desencadenan el aceite de oliva virgen extra en las células tumorales mamarias y que conllevan una disminución de la actividad de un oncogen.

Además, estas señales propician la muerte de las células tumorales y la protección contra el daño del material genético, unos beneficios que por otra parte no ofrecen los aceites de origen vegetal.

El aceite de oliva actúa disminuyendo la actividad del oncogen P21Ras, encargado de favorecer la proliferación sin control y que estimula el crecimiento del tumor, a la vez que disminuye la actividad de las proteínas Akt, implicadas en la supervivencia de las célula.

"Esto nos hizo pensar que las células cancerosas morían de una manera programada", ha agregado Escrich. En la otra cara de la moneda se encuentran los aceites de semillas, de origen vegetal, y que utilizados en gran medida pueden acelerar el deterioro de las células y avanzar la actuación del cáncer de mama.

"El aceite de semillas permite que las células dañinas se dividan mucho más y que proliferen, pero lo hacen por otra vía distinta", ha puntualizado el profesor, que ha remarcado que los efectos negativos se derivan de un consumo excesivo: "no hay alimentos malos, pero sí si se consumen en exceso".

Escrich justifica la dieta mediterránea como la mejor manera de controlar la ingesta de estos dos tipos de aceites, y que estipula que en una dieta equilibrada el consumo de calorías de grasas debería ser de un 25 o el 30%, de los cuales el 18% correspondería al aceite de oliva, y el 5% al aceite vegetal, conocido como Omega 6. "En los últimos años se ha variado mucho la dieta mediterránea", señala el profesor de la UAB.

La investigación, que hace ya casi 25 años que se lleva a cabo, se realiza a través de una línea clínica con animales que permite analizar los mecanismos de acción de los aceites, y de otra línea de estudio con microscopio. Ante los resultados, el profesor recomienda consumir poca cantidad de aceite, a pesar de ser saludable, y mantener una proporción adecuada, de 50 mililitros por día de aceite de oliva virgen extra, por sus calidades antioxidantes.

Además, el aceite deberá ser de mucha calidad, y se debe consumir durante toda la vida, no durante poco espacio de tiempo, porque no tiene efectos inmediatos, sino por consumo continuado.

Artículo de la Vanguardia de Barcelona 30/6/2010

ALIÑOS Y ADEREZOS


Un aliño, si está bien hecho, debe resaltar los aromas de los ingredientes y dar el toque final.

Tienden a entrar en dos categorías o clases principales, los de aceite y vinagre (o jugo cítrico o vino) conocidos como vinagretas y los de huevo y aceite conocidos como mayonesas.

Vinagretas

La regla general es mezclar tres partes de aceite por una de medio ácido (vinagre, jugo cítrico, vino). El procedimiento consiste en colocar en un bowl el medio ácido, sal y los demás ingredientes y agregar el aceite de a poco batiendo hasta emulsionar.

El aceite utilizado marca la diferencia en el sabor de las vinagretas. El aceite de oliva es el más recomendado, pero tiene un sabor fuerte y característico que puede opacar o distorsionar el sabor de ingredientes delicados. En ese caso es conveniente utilizar aceite de girasol o de maíz que tienen un sabor menos pronunciado y son una buena alternativa.

Elija dos o tres buenos vinagres para sus aliños, basta con uno de vino, uno de manzana y uno de sidra. También puede utilizar vinagres aromatizados. El aceto balsámico es una opción muy importante para los amantes de los sabores concentrados.

Vinagreta Básica ( para 100 cc.)
90 cc. Aceite de oliva o el que prefiera
30 cc. Vinagre de vino
½ cucharadita Sal. Algunos utilizan sal marina.
A gusto Pimienta

Variante a la Mostaza
Agregue ½ cucharadita de mostaza de Dijón y ½ de azúcar o de miel.

Variante al Ajo
Añada 1 o 2 dientes de ajo finamente picados.

Variante a la Hierbas
Incorpore 1 cucharada de hierbas aromáticas frescas picadas fino. Puede incluir perejil, albahaca, cebollino, estragón o la que más le guste. Solo una o una mezcla.

Mayonesas

Básicamente se trata de un aderezo que surge de un proceso "casi mágico" al batir huevos con aceite. Es el aderezo quizás más conocido y el más utilizado.

Si bien pueden adquirirse buenas mayonesas, resultan más sabrosas y saludables las preparadas en casa.

Existe muchos tabúes en cuanto a lo complicado de su preparación. Le aseguro que con las herramientas adecuadas y siguiendo una sencilla técnica difícilmente falle en el intento. Por supuesto, con la práctica mejorará y obtendrá rápidamente resultados óptimos.

Mayonesa (para 300 cc. de mayonesa)
2 Yemas de huevo a temperatura ambiente
2 cucharaditas Jugo (zumo) de limón o vinagre de vino blanco
1 cucharadita Mostaza de Dijón
1 pizca Sal
300 cc. Aceite de maíz o girasol. Si le gusta puede utilizar un aceite de oliva liviano o un aceite mezcla. Use algún aceite aromatizado y obtendrá una mayonesa con personalidad.
2 cucharadas Agua hirviendo (optativo)

Coloque en un recipiente (cuenco, bol, bowl) las yemas, el limón o vinagre, la mostaza y la sal. Con un mixer (batidor de mano) o batidor eléctrico bata hasta que liguen los ingredientes.

Sin dejar de batir, agregue el aceite lentamente en un chorro fino hasta incorporar más o menos la tercera parte. Continúe batiendo hasta espesar.